
Son aparatos conectados a una red de abastecimiento de agua destinado a suministrar agua en caso de incendios. Por norma general los hidrantes están colocados en el exterior de los edificios y debidamente señalizados. Los hidrantes pueden ser de columna o enterrados y pueden ser húmedos o secos. Para el uso eficaz de los hidrantes es necesario instalar casetas con material auxiliar para poder realizar conexiones a los racores de los mismos.
Grupos de Presión Contra Incendios
Los equipos de impulsión o grupos de presión se encargan de impulsar el agua contenido en los depósitos hacia las instalaciones de protección contra incendios. Estos equipos se diseñan para satisfacer las necesidades de caudal y presión necesaria según los criterios de diseño de los riesgos a proteger y las normativas aplicadas. Según el tipo de motor se pueden clasificar en eléctrico o diesel, aunque también se suele instalar uno de cada tipo para que un corte en la alimentación eléctrica no provoque un mal funcionamiento o incluso la anulación del sistema de protección contra incendios.

Columnas Secas Contra Incendios
La columna seca es una instalación para uso exclusivo de los bomberos normalmente aplicada en edificios de altura. Está formada por una tubería ascendente de 80 mm de diámetro en acero galvanizado, que discurre por la caja de escalera, desde una conexión en la fachada. La columna está compuesta por una toma de agua en fachada y bocas de salidas en plantas y bocas de salidas de planta con llave de seccionamiento para cortar el suministro a plantas superiores si no es necesario que llegue el agua hasta ellas.