


Un sistema de extinción para campanas de cocina es un sistema automático y manual, que tiene por objeto la extinción de fuegos que se puedan producir en las cocinas industriales. Especialmente diseñado para la extinción de fuegos producidos por la auto ignición del aceite de cocina.
Para un sistema de extinción automático en campanas de cocinas industriales seguiremos la norma UNE 23510, anteriormente descrito en las recomendaciones mínimas de tecnifuego aespi
Requisitos del sistema de extinción automática en campanas de cocina
Un sistema de extinción automático en cocina está compuesto por:
- Unidad de almacenamiento de agente extintor AFFF más mecanismo de disparo (mecánico o eléctrico);
- La ubicación de la unidad de almacenamiento debe estar próxima a la cocina sin exposición directa de calor.
- Sistema de detección compuesto por fusibles térmicos instalados en la parte superior central de la campana.
- Dispositivo / Pulsador de disparo manual.
- Distribución de tubería para alimentar a las boquillas de descarga de agente extintor.
Activación del sistema de extinción en una campana de cocina
Todos los sistemas de extinción deben contar tanto con métodos de activación automática como manual. Estos métodos de activación deben ser independientes el uno del otro con el fin de evitar que el fallo de uno impida el funcionamiento del otro.
En caso de que el dispositivo de disparo funcione empleando una única línea para la detección mecánica y control remoto manual, éste último debe estar instalado en línea, antes de todos los dispositivos de detección, de forma que un fallo en uno no impida el correcto funcionamiento del otro.
- La detección automática y el sistema de activación manual deben estar de acuerdo con el manual del sistema.
- La detección automática debe consistir en un número adecuado de detectores independientes de la red de distribución de agente extintor que, con carácter general, debe estar equipada con difusores de tipo abierto.
- Se permite la instalación de difusores de tipo cerrado siempre que la apertura de cualquiera de ellos implique la apertura de todos los difusores que componen el sistema.
- Todos los elementos necesarios para la correcta activación del sistema deben operar de forma simultánea o en la secuencia prevista. Asimismo, la activación de cualquier actuador manual debe efectuar la activación completa del sistema.
- Se debe disponer, al menos, de un disparo manual en cada sistema.
- Todos estos dispositivos de activación deben ser diseñados ubicados, instalados o protegidos de tal forma que no estén sujetos a condiciones mecánicas o ambientales adversas que den lugar a que el sistema resulte inoperativo o que causen una activación indeseada del sistema. Su activación o manipulación sólo debe permitirse al personal autorizado.
Sistemas fijos de extinción de incendios por agentes extintores gaseosos


Extintores automáticos que se activan por medio de dispositivos (sprinklers, sondas térmicas, etc) para garantizar más seguridad y calidad y funcionamiento en la extinción contra incendios. Los sistemas de ABC se utilizan en zonas cerradas y poco concurridas, como calderas. Los sistemas de CO2 son adecuados para recintos de telecomunicaciones o de riesgo eléctrico, como transformadores, y tienen la ventaja que no dejan residuos tras su aplicación. Los sistemas con agente limpio son adecuados para recintos con techos altos (hasta 7,5 m) y zonas con bajas temperaturas (-40º C). Los sistemas de agua nubolizada son adecuados para la protección de salas de máquinas y de turbinas.
Los sistemas por agentes extintores gaseosos estarán compuestos, como mínimo, por los siguientes elementos:
- Dispositivos de accionamiento.
- Equipos de control de funcionamiento.
- Recipientes para gas a presión.
- Tuberías de distribución.
- Difusores de descarga.
- El accionamiento del sistema será mediante detección automática o accionamiento manual en un lugar accesible. Todos los sistemas deberán ser apropiados para la instalación
- Deberá calcularse el riesgo de la zona protegida y en base a ello, calcular la cantidad suficiente de gas de los recipientes para asegurar la extinción del incendio, teniendo que estar justificado en todo momento.
- Será indispensable la evacuación del personal para utilizar dichos sistemas, debe garantizarse en todo momento. El mecanismo de disparo tendrá que llevar un retardo ante su disparo y una prealarma, permitiendo la evacuación de la sala antes del disparo del sistema.
- El diseño y la instalación será conforme a la norme UNE-EN 15004-1 y se aplicará conjuntamente con las normas de la serie UNE-EN 15004, según el agente extintor empleado.
- Todos los componentes deberán llevar el marcado CE, según lo dispuesto en las normas de la serie UNE-EN 12094
- Los mecanismos de disparo y paro manuales estarán señalizados.
Extinción en Gasolineras

Características del sistema
OBLIGACIÓN DE INSTALACIÓN
Únicamente es obligatoria su instalación en aquellas estaciones en las que se ofrezca un servicio de repostaje de 24 horas, sin personal contratado por el titular de la estación de servicio, como por ejemplo en las estaciones de auto servicio con surtidores de prepago.
AGENTES MÁS UTILIZADOS
Se puede emplear cualquier agente extintor con capacidad extintora adecuada para fuegos de tipo líquido inflamable, como son las espumas y el polvo polivalente.
ACCIONAMIENTO AUTOMÁTICO
El sistema consiste en un cilindro contenedor del agente extintor/propulsor, una red de tuberías que conducen el producto hasta unas boquillas y elementos tarados para actuar a modo de detectores de calor que accionan el sistema de descarga.
FINALIDAD
El propósito es el de neutralizar un conato de incendio provocado probablemente por un derrame de combustible bajo el automóvil, por esta razón los elementos para la detección térmica y las boquillas mediante las cuales se produce las descarga del agente extintor se suelen ubicar en los zócalos de las islas de los surtidores, alineándose con la zona del suelo sobre la cual aparecen las llamas.