Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

BIE PLUS 25X20_opt
_E0A1541_2_3_opt

Una Boca de Incendio Equipada (BIE) es una instalación semifija de extinción de incendios que:

  • utiliza agua como agente extintor, por lo que está conectada a una red de abastecimiento de agua que garantiza el suministro ya sea mediante la red pública o mediante un grupo de presión;
  • puede ser utilizada por el personal del centro de trabajo en la extinción de un fuego cuando por su envergadura así se estime.
  • es eficaz para luchar contra el fuego en un arco delimitado por la longitud de la manguera 20 metros y el alcance del agua que arroja 5 metros.
  • incluye dentro de un armario elementos básicos necesarios:

Manómetro: indica la presión de agua suministrada por la red de abastecimiento.

Devanadera: aloja la manguera enrollada.

Manguera: canaliza el agua. Puede ser de diverso tipo, según su anchura 25 mm o 45 mm, longitud y rigidez.

Válvula: permite abrir y cerrar el paso de agua desde de la red de suministro hacia la manguera.

Lanza: permite el agarre del extremo de la manguera para dirigir el chorro.

Boquilla: permite seleccionar el tipo de chorro de salida de la manguera.

Rociadores Contra Incendios

rociador-antincendio_opt

Los sistemas de rociadores son instalaciones automáticas de extinción de incendios mediante una red de tuberías de agua a presión y siguiendo una determinada distribución en las áreas a proteger. Los rociadores están conectados a dicha red de tuberías los cuales detectan el fuego por temperatura, avisan, controlan y extinguen en determinados tipos de rociadores los incendios que han comenzado. El dispositivo que forma el rociador está formado por un fusible tarado a un predeterminado margen de temperaturas o una ampolla de vidrio que se rompe por dilatación del fluido. Las principales funciones de los rociadores son en definitiva proteger vidas y bienes y proteger las estructuras de los edificios para que no colapsen.

Depósitos de Agua Contra Incendios

dav

Almacenamiento de agua, en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de agua de hidrantes, rociadores, BIEs u otros elementos finales del sistema durante un tiempo determinado por las características y usos del edificio. Los depósitos más comunes son de chapa galvanizada o depósitos enterrados/elevados de obra civil. Por normativa debe garantizarse siempre el abastecimiento de agua por lo que los depósitos suelen diseñarse con sistemas de control y llenado automático.

dav

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares estrictamente necesarias para que el usuario obtenga una correcta navegación por el sitio web.

Cerrar